miércoles, 8 de enero de 2014

TINAJANI CIUDAD DE PIEDRA

A doce kilómetros, al sureste de la ciudad de las huallatas y el cancacho: Ayaviri, se encuentra la comunidad de Tinajani, ubicada sobre los 4059 m.s.n.m. La actividad principal de sus habitantes es la producción pecuaria (crianza de ovinos, vacunos y camélidos). Es una comunidad alegre, receptiva y ancestral como muchas otras de la zona.

Lo primero que llama poderosamente la atención son las caprichosas formaciones rocosas, la fuerza de la naturaleza convirtiéndonos en seres diminutos.

En dicho lugar se encuentra estas formaciones rocosas consistentes en sedimentaciones rojizas areniscas y dacita de origen volcánico; hace millones de años todo este sector estaba cubierto de agua, luego de los cambios geológicos se fue secando hasta quedar en lo que es hoy el famoso lago fundacional “El Titicaca”.
Como resultado del viento, el granizo, la nevada y la lluvia; muy frecuentes en esta zona, han ido esculpiendo estas majestuosas rocas; aquí no intervino la mano del hombre.
El hombre, fabulador permanente nos cuenta que en tiempos muy remotos no hubo sol ni luna y los habitantes de estas tierras a quienes llaman “gentiles”, eran tan o mas gigantes que estas rocas, siendo algunos de ellos sus palacios, sus utensilios de caza, sus mujeres y niños, pero para desgracia de ellos de pronto salió el sol (tata inti) y los petrificó, con lo que acabó esta generación de gigantes que poblaron todo el altiplano.
Actualmente al pie de estas gigantes rocas los “yatiris” (adivinadores de la suerte), en los meses de agosto acuden a efectuar los pagos a la tierra (mesadas), con lo que este lugar se convierte en mítico y sagrado.


Estas formaciones rocosas el hombre les puso nombres como: Toldoqaqa, Qomerkiqllo, Tinaja, Hongo, La torre, Catedralqaqa, T’allaqaqa entre otros.
Actualmente el Cañón de Tinajani conjuntamente con los sectores de Pacobamba, Queuñacucho y Huallatani es un atractivo turístico mítico.





VIRGEN DE LA CANDELARIA PATRONA DE LA CIUDAD DE PUNO



Cuenta la tradición puneña que por los primeros meses de 1781, poco mas de doce mil hombres se apostaron en las alturas de la villa de Puno, hoy ciudad de Puno, llegando a cercarla, estos hombres estaban bajo el mando de los caudillos Túpac Catari y Pedro Vilcapaza, los mismos que según nuestra historia continuaron con la rebelión iniciada por Túpac Amaru contra los españoles conquistadores. Según se cuenta, los rebeldes buscaban tomar la

ciudad de Puno, para saquearla e incendiarla, ya que era necesario reducir este bastión del virreinato; por otro lado,el reducido número de pobladores de la ciudad de Puno, observaba cómo bajaban dichas huestes rebeldes desde los cerros Huajsapata, Yurac Orqo y Orcapata, produciéndose pequeñas escaramuzas con los habitantes de la villa puneña, donde estos se defendieron con el mayor coraje posible, pero su inferioridad numérica no les daba mayor esperanza en la contienda; ante la desesperación de los pobladores, y temiendo por sus vidas, los pobladores optaron por sacar en procesión a la imagen de la Virgen de la Candelaria, imagen que siempre fue venerada en el Templo San Juan, implorando en todo momento su protección; luego de tal acto de Fe, durante toda la noche, los pobladores observaron, atónitos, cómo los enardecidos sitiadores abandonaron su intención de tomar la villa de Puno.
El anterior relato es rescatada por el estudioso Enrique Cuentas Ormachea en su libro "Presencia de Puno en la Cultura Popular".  La tradición dice que en aquella ocasión, durante tal procesión, las andas de la Virgen empezaron a brillar con gran intensidad por la fuerza que irradiaba los rayos solares y al mismo tiempo cegados los sitiadores, éstos fueron víctima de un terrible espejismo, en donde habrían apreciado a un enorme ejército a caballo que llenaba la ciudad y donde las armas de este ejercito brillaban con mucha intensidad; ante tal visión, las tropas rebeldes se habrían replegado.
El hecho fue considerado por los habitantes de la villa de Puno, como un milagro concedido por la Virgen de la Candelaria, desde allí el pueblo puneño la venera incesantemente, llegando ha haber sido declarada Patrona de la Ciudad.
Así como existen muchas historias que narran milagros de Santos y Santas peruanas, nuestra ciudad tiene el privilegio de estar protegida por aquella que también protegió aquí en la tierra al Hijo de Dios, por ello cada puneño debe conocer, hacer saber nuestra tradición y sentirse orgulloso de ser los protegidos predilectos de la Virgen de la Candelaria.

RUINAS DE PUCARA



Ubicación: La localidad de la cultura Pucará o Pukara está situada a 61 km al norte de Juliaca, al borde de la carretera que conduce al Cuzco, a 3910 msnm, en el sur del Perú,en el Departamento de Puno con una extensión aproximada de seis kilometros cuadrados constituyó el primer asentamiento propiamente urbano del altiplano lacustre.
Antiguedad :Entre los años 100 a.C. y 300 d.C, se desarrolló a orillas del lago Titicaca la sociedad pucara

Su esfera de influencia, llegó por la Sierra Norte hasta el valle del Cuzco y por el sur hasta Tiahuanaco. En la costa del Pacifico se han encontrado evidencias Pucara en los valles de Moquegua y Azapa, aunque hay evidencias de su presencia en la región de Iquique y hasta en la desembocadura del rio Loa.

Pucara representa, en la cuenca norte del Titicaca, el dominio pleno del hombre sobre el medio ambiente, ya que no solo fueron controlados todos los recursos naturales disponibles, sino que ademas se crearon otros nuevos.

El Núcleo Principal: Pucará

La cultura Pucará se caracterizó por una jerarquía de sitios compuesta por núcleo principal, varios centros de menor tamaño y aldeas dispersas por la cuenca norte del Titicaca.

Pucará, el núcleo principal, estaba constituido por una serie de elementos constructivos característicos:

a) Una densa área donde se ubicaban pequeñas casas rústicas de planta circular elaboradas de piedras unidas con mortero de barro. La densidad de estas casas reflejan una ocupación permanente y compacta.

b) Un conjunto de estructuras domésticas muy complejas organizadas a modo de recintos cerrados dispersos por la antigua terraza aluvial; que indican especialización y jerarquía dentro del sitio.

c) Tres conjuntos de estructuras masivas no domésticas.

d) Seis construcciones de forma piramidal escalonada truncada de carácter ceremonial las cuales reflejan una gran concentración de mano de obra y el acceso a suficientes excedente alimenticio como para mantenerla, además de los conocimientos técnico para su construcción y la organización social y política para su dirección.

e) Un último sector de túmulos funerarios.

Poblador de pucara

El patrón de poblamiento de la cultura Pucará en el altiplano del Titicaca, muestra una organización jerarquizada en tres niveles. Podemos pensar que las aldeas dispersas cumplieron probablemente con la extracción de materia prima y producción de recursos básicos de subsistencia, los "centros secundarios" una función de captación y redistribución, y el gran centro urbano-ceremonial una función de procesamiento de materia prima y de producción y redistribución de bienes y servicios de recursos urbanos.

Esta cultura representa la primera respuesta sureña del formativo, que evidencia culturas más antiguas en la zona (proto Tiawanako) sumergidas en restos de antiguas inundaciones (barro solidificado).
Manifestaciones Culturales
La Arquitectura 
Pucará, edifica sus construcciones en piedra, superando en el corte lítico (forma, pulimento y unión de las rocas; vigas, cornisas y columnas), a los maestros de Chavín de Huántar.

Paralelo a Chavín de Huántar, fueron desarrollándose otras culturas, logrando tal desarrollo que superaron en algunas cosas a los chavines; definitivamente hacia el 500 a.C., Chavín de Huántar perdió su hegemonía.

La estructura más importante es Kalassaya, pirámide de 300 m de largo, por 150 m de ancho y 30 m de altura.

Pucara esta localizado en el centro de zonas alternativas de producción. El altiplano del Titicaca es imprevisible debido a las alternancias climáticas diarias asi como a las irregularidades de los regimenes pluviales anuales. Las zonas ubicada a orillas del lago y hacia el lado oriental del altiplano son mas estables y productivas; mientras que las orientadas hacia el norte y occidente son más inestables y de menor rendimiento. La ubicación de Pucará en el centro de estos dos ejes permitía el acceso inmediato a cualquiera de las alternativas, subsanando cualquier deficiencia productiva y minimizando los riesgos.
Los centros secundarios y las aldeas pucaras
 
Coetaneos al sitio mayor de Pucará, y participes en la misma estructura politica, se encuentran otras ocupaciones con caracteristicas diferentes.

Por un lado, los denominados "centros secundarios", que se caracterizan por tener una arquitectura compleja y refinada, aunque nunca de la misma magnitud que el sitio de Pucará, y que debieron tener una función administrativa. El tercer tipo de asentamiento son aquellos cuyos restos materiales reflejan poca concentración poblacional y ausencia de arquitectura monumental. Se trata de pequeñias aldeas ubicadas en lugares estratégicos en relacion a fuentes de agua, de materia prima y recursos agrícolas y pastoriles.

Por esa época, los pobladores Pucará en cerámica y los de Paracas en textiles, exportaron productos de mejor calidad que los artesanos de Chavín. El haber conseguido esto, hizo a estos pueblos más seguros de sí mismos y fueron capaces de independizarse y “se desprendieron de la obediencia al Estado Chavin y de la administración ajena”.

Al ir diluyéndose la influencia Chavín en sus manifestaciones artísticas y técnicas, disminuyó notoriamente su sujeción ideológica por el terror.

Aparecieron otras culturas regionales que se fueron expandiendo ampliando sus fronteras que incluso eran defendidas con guerras intestinas.

Es así como Chavín de Huántar, pierde su importancia y paulatinamente, van creciendo en importancia otras culturas de la costa y sierra del Perú, para desarrollarse independientemente, en los años sucesivos y formar culturas independientes 

Restos Arqueologicos de la cultura Pucara - Atractivo Turistico Pukara

- Complejo Arqueológico de Pukara, ubicado en la capital del distrito del mismo nombre. Importante centro urbano prehistórico capital de la cultura Pucará, perteneciente al Formativo Tardío [[500 a.C. - 500 d.C.]. El monticulo principal del sitio es Qalasaya una pirámide aterrazada de más de 30 m de altura.

- Museo, que contiene una colección de esculturas líticas.

- Iglesia de Santiago de Pupuja, construida por los misioneros Jesuitas en 1767, com parte de las piedras que fueron retiradas del complejo de Calasaya. Construida en estilo barroco. También la Iglesia Santa Isabel.
- Sistema de andenes pre-inca
- Pero el atractivo turístico favorito es Pico Alto.

LAGUNA UMAYO


UBICACIO: La enigmática laguna de Umayo se localiza a 35 Km. al noroeste de la ciudad de Puno, con ingreso principal desde la Comunidad Campesina de San Antonio de Umayo del distrito de Atuncolla. En los alrededores cada 29 de junio día de San Pedro y San Pablo, se realizan festejos para que la abundancia de peces, con ceremonias de ofrenda a la laguna. Hay diversos y misteriosos relatos y leyendas, como el que explica que su agua es más salada por ser las lágrimas de la princesa Ururi, que las vertió al perder a su amado. Ante tanto dolor el Sol se ocultó y hubieron años de sequía y hambre; hasta que sus padres culpables del drama, imploraron la vuelta del Sol, pero sus lágrimas también llegaron a la laguna, haciéndola más salada. Después del regreso del Sol, sólo el tiempo y el menor sufrimiento de las personas la hizo menos salada, para que se procreen los peces
LEYENDA: En Sillustani se casaron el hijo del alcalde con la hija de un hacendado , los cuales festejaron la boda a lo grande en el transcurso de la celebración de la boda se acerco al padre del novio un anciano con ropas viejas y harapientas el cual le pidió comida aunque sea las sobras; el padre del novio lo rechazo y boto, el anciano ya se marchaba cuando de pronto le llamo la criada y le ofreció comida aunque había muy poco; pero lo que contaba era la intención de la buena mujer para con el anciano , el anciano le dijo a la criada que se marchase llevando a su wawa (hijo) y que no se detuviera ni mirara hacia atrás ; así lo hizo la mujer cogió su wawa y se marcho ; pero ya cuando se encontraba en medio camino volteo y vio que una enorme ola cubría lo que una vez fue su pueblo.
Según los pobladores dicen escuchar el campanar de la iglesia en la que se casaron los novios.
Otras versiones dicen que el anciano era Dios que vino a saber si los hombres eran solidarios con sus semejantes.
Esta es la leyenda del origen de la laguna de Umayo en Sillustani